Hola, aunque estoy lejos de Teruel, este es un aviso al que la PAMT debe de estar atenta. https://www.lavanguardia.com/natural/20250828/11008698/delta-llobregat-perdio-91-aves-protegidas-ultimos-20-anos.html
¿Por qué esa noticia? ¿Para qué expongo una noticia del Delta del Llobregat? ¿Alfonso se ha tomado algo? La verdad es que no acostumbro a beber, tan solo una cerveza o dos y solo cuando hace mucho calor. Me gusta más la gaseosa fresca. Bueno, paso a intentar explicar lo que ha sido mi intención al referir esa noticia y vamos a ver si soy capaz de explicarme. El Delta del Llobregat está rodeado de ciudades, vías de comunicación: ferrocarril, autopistas, carreteras; zonas industriales: el Baix Llobregat, la Zona Franca, etc. Allí existe aún zonas verdes y espacios protegidos. El progreso, eso que para algunos significa llegar más lejos, más rápido y consumir de forma voraz de todo, usar y tirar, entre otras cuestiones pone en peligro ese espacio natural y las aves que lo habitan. La gente vuela en avión masivamente y se van a ampliar las pistas del aeropuerto del Prat, aumentando el impacto sobre la diversidad de esta área
¿Qué tiene que ver el Delta del Llobregat con la zona donde se ubica geográficamente la PAMT? Bueno, pues que resulta que en ella hay aguas puras, sí puras y con mucho valor, no solo económico sino biológico y otros. Valor, quedémonos con este concepto. Hace muchos años trabajaba en una empresa industrial muy importante que estaba ubicada en el Vallés Occidental. Llegamos a ser más de 1800 trabajadores. Allí había un señor llamado Bernardo. Bernardo es o fue químico. La amistad surgió entre ambos.
Resulta que, en la zona geográfica del territorio donde trabaja más intensamente la PAMT (Las Cuevas de Cañart, Dos Torres de Mercader, Ladruñán, Castellote, Seno, El Mas de las Matas, Las Parras de Castellote, Alcorisa, Molinos, Berge, Estercuel e incluso alguna voluntaria de Alcañiz), esperemos que vaya aumentando su influencia territorial, resulta decía, se han encontrado especies protegidas de moluscos con los nombres de Bythinella y Moitessieria. Esas especies según los que entienden viven en ambientes donde las aguas son muy limpias, yo diría naturales. ¿Naturales? Sí, pues que conservan las cualidades de toda la vida, sin presencia, aún, de contaminantes orgánicos ni químicos: nitritos, nitratos, etc. Aguas con mucho valor, sí, valor. Quedaos con esta palabra: valor.
Allá por el año 2007 o inclusive, el 2006, un día conversando en la fábrica con mi amigo salieron a colación, las fuentes de mi pueblo, Seno. Le hablé de la Fuente de la Ombría y de otras. Me dijo, tráeme una muestra de aguas. Así lo hice. Seguí las observaciones y sus indicaciones para la recogida de muestras.
El resultado de las muestras fue: ESAS AGUAS ERAN EXTREMADAMENTE PURAS.
El año 2024 dos técnicos expertos en Malacología (ciencia que estudia los moluscos) llevan a cabo trabajos de investigación por una parte del territorio de la PAMT y encuentran especies protegidas. Una buena noticia, sí. Una noticia de valor, otra vez la palabra: valor.
Bythinella y Moitessieria viven en aguas extremadamente puras: limpias y en equilibrio con el medio natural, aún.
El ámbito geográfico es importante y aquí incluyo al pueblo de Torre de las Arcas, donde también se han encontrado especies protegidas, según un informe de la SEM. Dicho municipio no sale en los mapas elaborados, sería interesante que los que sois de Las Cuencas Mineras pudierais conversar con gente de dicho municipio. Según la inteligencia artificial en dicho pueblo viven 35 vecinos.
Todo este rollo ¿para qué y por qué? Para que tengamos clara la riqueza ambiental de aquel territorio. Riqueza, sí, valor, sí, pero no económico que también, pero sobre todo natural, biológico, que está en serio peligro por la explotación irracional de las minas de arcilla.
Animo a los que hayan llegado hasta aquí para que pasen a la acción: es decir, hagan, lleven a cabo acciones, se dirijan a quien ellos o ellas determinen y mejor consideren. No solo se debe de quejar uno o una, hay que dar el paso, hay que pasar a la acción.
¿Para qué? para proteger algo que amamos, sí, amamos. ¿Se puede amar algo en la distancia? Parece que sí, afirmo que sí, sí se puede, yo puedo. Este amor es algo fraguado y forjado en recuerdos, emociones, deseos, alegrías y penas. Algo real.
Resumiendo: tal como detalló Juan, un compañero de la PAMT, las fuerzas en lid, en buena lid, estamos en un claro desequilibrio. ¿Qué es lo que nos hace mantener nuestra actitud? solo el amor, un VALOR, otra vez el concepto valor, VALOR UNIVERSAL, puede explicar esta actitud.
1 Plataforma de Afectados por la Minería en Teruel
2 https://drive.google.com/file/d/1quw0McNuKKC8GhjVNvcZc6x9k18R5CCp/view
3 Informe sobre diversas especies de moluscos de agua dulce presentes en Teruel. Orozco et at.
4 Sociedad Española de Malacología.